La ética del deber, conocida también como deontología, se centra en la acción en sí misma y en el cumplimiento de deberes preestablecidos, independientemente de las consecuencias. El filósofo Immanuel Kant es uno de los máximos exponentes de esta corriente. Según Kant, las acciones son moralmente correctas si se realizan por deber, guiadas por un principio que se puede universalizar. Para un líder, esto implica tomar decisiones basadas en principios firmes, aunque puedan no resultar en beneficios inmediatos.
Por ejemplo, un líder que adopte la ética del deber podría negarse a comprometer la calidad de sus productos, incluso bajo presiones para reducir costos, porque considera que su deber es garantizar siempre la excelencia para con sus clientes y empleados. Esta postura puede no ser la más rentable a corto plazo, pero refleja un compromiso robusto con un principio ético.
El utilitarismo, en contraposición, evalúa la moralidad de una acción basándose en sus consecuencias, priorizando lograr el mayor bien para el mayor número de personas. Esta perspectiva, asociada a filósofos como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, sugiere que la toma de decisiones debe considerar los resultados y en qué medida benefician a la mayoría.
Un ejemplo práctico del utilitarismo en liderazgo podría ser cuando un gerente decide redistribuir recursos de forma tal que optimicen el bienestar general de la plantilla, incluso si esto implica reducir recursos de un departamento para reforzar otro. La meta es maximizar la satisfacción y eficacia global de la organización.
Ambas corrientes ofrecen diferentes directrices a los líderes en sus procesos de toma de decisiones. La ética del deber aporta claridad y consistencia, al establecer reglas fijas, mientras que el utilitarismo permite flexibilidad, al evaluar de manera dinámica cada situación según sus consecuencias. En consecuencia, un líder eficaz debe ser capaz de equilibrar estos enfoques, integrándolos cuando sea necesario para tomar decisiones éticas y estratégicas que resuenen tanto en un sólido marco moral como en la efectividad de los resultados.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Filosofía aplicada al liderazgo: ética y estrategia en la gestión organizacional.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies