En el punto anterior hemos presentado los roles de equipo que más se pueden ver en cualquier organización. Pero para que su utilidad sea elevada con relación al trabajo y las funciones concretas que es necesario desarrollar, hemos de saber cuáles son los roles de trabajo más importantes. Para ello nos basaremos en Belbin, que distingue 7 de estos roles, divididos en: trabajo central (rolFunción que alguien o algo desempeña azul, amarillo, verde y naranja) y trabajo adicional (rolFunción que alguien o algo desempeña gris, blanco y rojo). Vamos a comentarlos levemente.
RolFunción que alguien o algo desempeña azul
Se trata de trabajos preestablecidos, perfectamente estructurados y determinados, con funciones y tareas específicas basadas en una correcta descripción de puestos de trabajo. Los roles más interesantes para desarrollar este trabajo son los implementadores y finalizadores, apoyados en determinados momentos por especialistas, si se trata de su ámbito de conocimientos.
RolFunción que alguien o algo desempeña verde
Siguen siendo trabajos preestablecidos y estructurados, pero dependen mucho más de la situación del entorno, por lo que, dependiendo del momento, necesitarán de mayor o menor dedicación. Suelen estar relacionados con usuarios, proveedores, etc., así como aspectos externos a la organización, por lo que los cohesionadores e investigadores de recursos son las personas más indicados para su desarrollo, que tienen muy en cuenta las relaciones sociales.
RolFunción que alguien o algo desempeña amarillo
Se trata de centrarnos en aspectos individuales relacionados con el trabajo, lo que implica la toma de decisiones sobre las funciones y tareas, algo que repercutirá en cada una de las personas del equipo de trabajo. Los roles de equipo que mejor pueden desarrollar este trabajo son los cerebros, personas que impulsan y, en determinados casos, especialistas.
RolFunción que alguien o algo desempeña naranja
Se trata de tomar decisiones de manera conjunta entre las personas que pertenecen al equipo, por lo que las figuras más importantes en este caso son evidentemente la persona que organiza y la que coordina. En ciertos momentos es interesante la aportación de personas que evalúan y cerebros, ya que pueden completar las decisiones adoptadas.
RolFunción que alguien o algo desempeña gris
Está relacionado estrechamente con el trabajo verde, pero al contrario de aquel, este no está estructurado, sino que responde a demandas del entorno que se concretan en deficiencias funcionales. Estas funciones pueden ser: sustituciones o modificación de actuaciones erróneas. Entre las personas que suelen desarrollar estas actuaciones están las vinculadas a implementar, impulsar o finalizar.
RolFunción que alguien o algo desempeña blanco
Cada vez está más de moda este rolFunción que alguien o algo desempeña, basado en la creatividad de cada persona de forma individual y autónoma. La intención es mejorar cualquier aspecto de la organización relacionada con la mejora continua. Esto acarrea, en muchos casos, recompensas económicas, apoyo a la vida familiar, o de otro tipo para las personas que consigan, con sus ideas, mejoras reales en la organización. Los que más destacan por este tipo de trabajos son las personas cerebros e impulsoras.
RolFunción que alguien o algo desempeña rojo
Se trata de actuaciones que no acarrean nada positivo, al contrario, suelen ser una pérdida de tiempo y dinero para la persona que lo realiza y para la organización. Falta de organización en una reunión o entrevista, trabajos repetidos, etc. Se puede dar en cualquier rolFunción que alguien o algo desempeña que hemos visto con anterioridad, ya que en algún momento todas realizan acciones equivocadas y desafortunadas. Dentro de este denominado "trabajo inútil", podemos destacar los más realizados:
Como vemos, hay muchos aspectos que siempre se pueden mejorar en cualquier organización, lo que nos anima a modificar actuaciones equívocas y fomentar los aspectos positivos de la organización y de las personas, que conllevarán la consecución de los objetivos planteados.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Del Trabajo en Grupo a los Equipos de Alto Rendimiento.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies