Escuchar no solo implica oír palabras y comprenderlas, sino retenerlas y utilizarlas en el momento adecuado para poder seguir las conversaciones. La memoria juega un papel crucial en este proceso, ya que nos permite conectar la información nueva con conocimientos previos, entender el contexto de la conversación y responder de manera coherente. Sin una buena memoria, nuestra capacidad de escucha sería limitada porque olvidaríamos lo que se ha dicho y perderíamos el hilo de la comunicación.

¿Cómo funciona la memoria en el proceso de escucha?

Cuando escuchamos hablar a alguien, nuestro cerebro procesa la información a través de diferentes tipos de memoria:

Memoria sensorial

Retiene brevemente la información auditiva que captamos (sonidos y palabras). Dura solo unos segundos, pero lo suficiente para que el cerebro decida si es relevante.

Memoria a corto plazo

Almacena temporalmente la información que estamos procesando en una conversación. Nos ayuda a recordar lo que se dijo hace unos segundos o minutos para seguir el hilo de la charla.

Memoria a largo plazo

Es donde almacenamos la información de manera más duradera. Nos permite recordar nombres, experiencias pasadas y el contexto de conversaciones previas.

Cuando alguien nos cuenta una historia, nuestra memoria a corto plazo mantiene los detalles recientes en nuestra mente mientras escuchamos. En cambio, la memoria a largo plazo nos ayuda a relacionar la historia con otras experiencias similares o con información previa.

¿Cómo podemos potenciar nuestra memoria?

Escuchar de manera efectiva ejercita nuestra memoria para retener y recuperar información con más facilidad. A través de las técnicas específicas y las estrategias de atención, podemos mejorar nuestra capacidad de escucha y comunicación en la vida diaria.

Practicar estos ejercicios te ayudará a ser un mejor oyente y a recordar mejor la información importante. Algunas de las técnicas para fortalecer la memoria son:

Practica el mindfulness

Muchas veces olvidamos información porque estamos distraídos. Prestar atención plena a la conversación mejora la retención de la información.

Repite mentalmente la información

Cuando alguien te dé una información importante, repítela en tu mente varias veces antes de escribirla. Esto ayudará a fortalecer tu memoria a corto plazo.

Haz asociaciones

Relaciona una información nueva con algo que ya conoces para generar una conexión mental entre ambos. Esto facilita el recuerdo.

Toma notas

Si estamos en una reunión o una clase, escribir las ideas principales ayuda a recordarlas después.

Haz resúmenes

Después de escuchar un audio, un pódcast o una conversación, trata de resumir en voz alta lo que entendiste y si puedes, apúntalo. Luego, compáralo con la fuente original para ver cuánto recuerdas.

Ejercita el cerebro

Juegos mentales como el ajedrez, los rompecabezas o los ejercicios de memoria ayudan a mantener una mente ágil.

Primero escucha

Imagina que asistes a una conferencia y quieres recordar los puntos clave de lo que dice el ponente. Si simplemente escuchas de manera pasiva, es probable que olvides gran parte del contenido. En cambio, si aplicas estrategias mencionadas anteriormente, tendrás una mayor retención de la información y podrás recordarla con mayor facilidad más tarde.

Juegos de atención selectiva y memoria

Podemos entrenar la concentración de forma divertida y desarrollar la memoria, la agilidad mental y la capacidad de filtrar información rápidamente. Aquí te dejamos tres ideas:

  • "¿Puedes encontrarlo?": mira una imagen con muchos elementos y encuentra objetos específicos en un tiempo determinado.
  • "Palabras clave": en una conversación grupal o en un video, elige una palabra clave y trata de detectar cuántas veces se menciona.
  • Juegos de mesa como "Dobble", "Simón dice" o "Memory" que requieren rapidez y concentración.

Técnica para potenciar la memoria y la comprensión

 

Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Comunicación consciente: escucha, claridad y respeto.

¿Te gusta el contenido de esta píldora de conocimiento?

No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies