Existen múltiples herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenido, el análisis de datos y la automatización de procesos en comunicación. Sin embargo, no todas son adecuadas para cada contexto o necesidad. Para una correcta implementación, es esencial seleccionar la herramienta más adecuada según los objetivos, el tipo de organización y los recursos disponibles.

A continuación, se presentan criterios clave para elegir herramientas de IA y casos de uso según el tipo de organización.

Criterios para seleccionar herramientas de IA

Antes de adoptar una solución basada en IA, es importante evaluar ciertos aspectos clave para asegurar que la herramienta sea útil y viable en el contexto específico de la organización.

Tipo de contenido o función requerida

Cada herramienta de IA está diseñada para un propósito específico. Es importante definir qué tipo de tarea se quiere automatizar:

  • Generación de contenido: ¿Se necesita texto, imágenes o video?
  • Análisis de datos y audiencias: ¿Se requiere conocer métricas web, segmentar clientes o analizar reputación?
  • Automatización de comunicación: ¿Es necesario un chatbot o un asistente virtual?
Nivel de personalización

Algunas herramientas permiten personalizar completamente las respuestas o los procesos de análisis, mientras que otras funcionan con configuraciones predefinidas.

  • Alta personalización: ChatGPT API, Dialogflow, Runway ML.
  • Configuraciones predefinidas: Canva IA, Synthesia, Brandwatch.
Integración con otras plataformas

Para que una herramienta sea realmente efectiva, debe integrarse con las plataformas que ya usa la organización:

  • Google Analytics funciona mejor si ya se trabaja con un ecosistema de Google.
  • Dialogflow se integra con WhatsApp, Messenger y páginas web.
Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Algunas herramientas requieren conocimientos técnicos, mientras que otras están diseñadas para usuarios sin experiencia en IA.

  • Fácil de usar: Canva IA, Synthesia, Hootsuite Insights.
  • Requiere conocimientos avanzados: Rasa (chatbots personalizados), IBM Watson (análisis de datos empresariales).
Presupuesto disponible
  • Herramientas gratuitas o con versiones básicas: ChatGPT gratuito, Canva IA, Google Analytics.
  • Herramientas de pago con más funciones: Synthesia (suscripción mensual), Runway ML (suscripción mensual), Brandwatch (modelo empresarial).

Selección de herramientas según el tipo de organización

Dependiendo del sector o del tipo de institución, algunas herramientas pueden ser más adecuadas que otras. A continuación, se presentan casos de uso según diferentes tipos de organizaciones:

Instituciones públicas y gobiernos

Necesidades: Automatización de atención ciudadana, transparencia en datos, análisis de tendencias sociales.

Herramientas recomendadas:

  • Dialogflow: Chatbots para atención ciudadana en webs institucionales.
  • Google Analytics: Seguimiento del tráfico en sitios oficiales.
  • Brandwatch: Análisis de la opinión pública sobre políticas y medidas gubernamentales.
Empresas y departamentos de comunicación corporativa

Necesidades: Creación de contenido automatizado, análisis de impacto de campañas, optimización de publicidad digital.

Herramientas recomendadas:

  • ChatGPT API: Generación de contenido para blogs, notas de prensa y respuestas automatizadas.
  • Google Ads y Meta Ads: Segmentación de audiencias y publicidad optimizada con IA.
  • Hootsuite Insights: Seguimiento de tendencias y reputación en redes sociales.
Medios de comunicación y agencias de noticias

Necesidades: Automatización de redacción, análisis de impacto de publicaciones, optimización de contenido audiovisual.

Herramientas recomendadas:

  • ChatGPT API: Redacción asistida de artículos y titulares.
  • Synthesia: Creación de videos informativos con avatares sin necesidad de grabaciones.
  • Runway ML: Edición de video automatizada para producción multimedia.
ONGs y asociaciones

Necesidades: Gestión de relaciones con donantes, difusión de campañas de sensibilización, análisis de impacto social.

Herramientas recomendadas:

  • Sprinklr: Gestión de interacciones en redes sociales para maximizar la visibilidad de campañas.
  • Brandwatch: Evaluación de la percepción pública sobre la organización.
  • Google Analytics: Seguimiento del impacto de las campañas en la web de la ONG
Empresas de e-commerce y marketing digital

Necesidades: Personalización de recomendaciones, automatización de atención al cliente, optimización de embudos de conversión.

Herramientas recomendadas:

  • Dialogflow: Implementación de chatbots en tiendas online para atención al cliente 24/7.
  • Google Ads y Meta Ads: Segmentación avanzada para campañas publicitarias en redes y buscadores.
  • ChatGPT API: Creación de descripciones de productos automatizadas y optimizadas para SEO.

Recomendaciones finales

Antes de elegir una herramienta de IA, es fundamental:

  • Definir qué proceso se quiere optimizar y qué problema se quiere resolver.
  • Evaluar la compatibilidad con otras herramientas ya utilizadas en la organización.
  • Considerar el presupuesto disponible y las necesidades de personalización.
  • Medir el impacto de la herramienta en la productividad y calidad de la comunicación.

 

Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Comunicación institucional en la era de la IA: innovación y aplicación práctica.

¿Te gusta el contenido de esta píldora de conocimiento?

No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies