Los prompts, en el contexto de ChatGPT, son las instrucciones o preguntas que proporcionas a la herramienta para solicitar una respuesta específica. Configurar adecuadamente los prompts es fundamental para obtener respuestas precisas y fiables de ChatGPT. En el ámbito educativo, esto es esencial para aprovechar al máximo esta tecnología en la enseñanza y el aprendizaje.

La primera recomendación es definir un objetivo claro al momento de interactuar con Chat GPT. Esto permitirá obtener respuestas precisas y relevantes. Un objetivo claro en la comunicación es fundamental para que los sistemas de diálogo automáticos puedan brindar una respuesta adecuada.

La importancia de los prompts para obtener respuestas precisas y fiables
Ejemplo de prompt utilizado en ChatGPT para la generación de contenidos didácticos

Claridad y Especificidad

Cuando creas un prompt, es crucial ser claro y específico en lo que deseas obtener como respuesta. Esto evita respuestas ambiguas o no deseadas.

Por ejemplo, en lugar de preguntar "Háblame sobre el sistema solar", podrías ser más específico con "Proporciona una descripción detallada de los planetas del sistema solar y sus características principales".

Un prompt claro y específico guiará a ChatGPT hacia la información que necesitas.

Uso de Contexto

Proporcionar contexto en tu prompt puede ayudar a ChatGPT a entender mejor tus solicitudes. Puedes hacer referencia a información previa o establecer un contexto específico para tu pregunta.

Por ejemplo, puedes decir "Basándote en la teoría de Piaget, explícame cómo se desarrolla la cognición en los niños" en lugar de simplemente preguntar "Háblame sobre Piaget". El contexto informa a ChatGPT sobre lo que estás buscando.

Experimentación y Ajustes

No dudes en experimentar con diferentes prompts y ajustes para obtener las respuestas deseadas. A veces, una pequeña modificación en la redacción de tu pregunta puede hacer una gran diferencia en la calidad de la respuesta. Si no obtienes la respuesta que buscas en el primer intento, prueba a reformular el prompt o aclarar tus requisitos.

Retroalimentación y Revisión

Es importante revisar y evaluar las respuestas generadas por ChatGPT. Si bien la tecnología es poderosa, no es infalible. Si obtienes una respuesta que no es precisa o completa, proporciona retroalimentación adicional. Esto puede ser en forma de una aclaración o una pregunta de seguimiento. La retroalimentación constante ayuda a mejorar la calidad de las respuestas a lo largo del tiempo.

Prompt para ampliar material didáctico en una unidad

Supongamos que eres un profesor de historia y deseas que ChatGPT te ayude a generar información sobre la Revolución Industrial para una unidad didáctica. En lugar de un prompt genérico como "Háblame sobre la Revolución Industrial", podrías configurar un prompt más específico como "Describe los factores clave que llevaron al inicio de la Revolución Industrial en el siglo XIX y su impacto en la sociedad y la economía." Esta pregunta específica y detallada te proporcionará una respuesta más precisa y completa que enriquecerá tu material de aprendizaje para la unidad didáctica.

En resumen, configurar adecuadamente los prompts es esencial para obtener respuestas precisas y fiables de ChatGPT. En el ámbito educativo, esto se traduce en la capacidad de aprovechar al máximo esta herramienta para la creación de contenido, la investigación y la asistencia en la enseñanza. La práctica y la mejora constante en la configuración de prompts son clave para maximizar los beneficios de ChatGPT en la educación.

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva?

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva?
Esquema básico de cómo estructura un prompt de manera efectiva

Rol y Contexto

El contexto y el rol son aspectos importantes a considerar al configurar un prompt en ChatGPT. Configurar adecuadamente el rol y el contexto en el prompt es una estrategia efectiva para obtener respuestas coherentes y pertinentes a la situación o necesidad específica. Ayuda a guiar a ChatGPT para que responda de manera más relevante y acorde con el escenario planteado, lo que es especialmente útil en el ámbito educativo y en la creación de contenido específico. Y ¿cómo podemos incluir el rol y el contexto en nuestro prompt? Aquí tienes algunas pautas interesantes:

  • Rol Específico: Si deseas que ChatGPT asuma un rol particular, como el de un profesor, un estudiante, un científico o un experto en un campo específico, indícalo claramente en el prompt. Por ejemplo: "Actúa como un historiador y proporciona una explicación detallada de los eventos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial."
  • Situación o Escenario: Puedes establecer una situación o escenario en el que ChatGPT debe operar. Por ejemplo: "Imagina que eres un astronauta en una misión a Marte y explica los desafíos que enfrentarías en la superficie del planeta."
  • Especificar el Contexto: Proporcionar detalles sobre el contexto en el que se realiza la pregunta puede ser útil. Por ejemplo: "En el contexto de una clase de matemáticas de nivel de educación secundaria, explícame cómo se resuelve este problema de álgebra."
  • Definir Limitaciones: Si es necesario, puedes establecer limitaciones para el rol, como restricciones de tiempo o recursos disponibles. Esto puede ayudar a contextualizar aún más la respuesta.

Instrucción clara

Sé claro y específico en tu instrucción. Indica de manera precisa lo que deseas que ChatGPT te proporcione como respuesta. La variedad de acciones que puede realizar ChatGPT es enorme. A continuación te enumeramos algunas de las acciones más interesantes y relevantes que puedes proporcionar a ChatGPT:

  • Actúa como: para que adopte un rol específico
  • Analiza: para que procese los datos que le has suministrado y extraiga conclusiones.
  • Argumenta: para que ofrezca motivos a favor o en contra a una determinada afirmación o hipótesis.
  • Compara: para examinar dos conceptos, y establezca relaciones, diferencias y semejanzas.
  • Continúa: para que siga realizando la acción solicitada.
  • Crea: para que confeccione un contenido en un formato concreto.
  • Define: para que explique de forma exacta y clara un concepto.
  • Ejemplifica: para que demuestre, ilustre o explique algo.
  • Enumera: para que ordene un listado de conceptos, con un criterio de prioridad.
  • Escribe-redacta: para que confeccione un texto o composición.
  • Imagina: para que plantee un escenario hipotético o creativo.
  • Traduce: para que exprese un texto en otro idioma.
  • Reformula: para que presente la misma información, de manera diferente, evitando redundancias o presentando una forma de expresión alternativa.
  • Resume: para que exponga de forma breve la idea principal de un asunto o un texto más extenso.

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva? - 4

Preguntas y afirmaciones

Sobre las preguntas, debes tener en cuenta que estas están transmitiendo la orden implícita de responder. Y eso es lo que va a hacer ChatGPT cuando formules preguntas. En lugar de pedir respuestas simples de sí o no, fomenta respuestas detalladas y explicativas.

En el caso de que hagas afirmaciones o proporciones información a ChatGPT, es importante que siempre añadas una orden expresa de lo que quieres que ChatGPT haga con dicha información. De lo contrario, es probable que recibas una respuesta poco relevante.

Además, aunque no es obligatorio, es muy recomendable utilizar comillas u otro recurso similar para delimitar aquella afirmación o información que quieres que ChatGPT analice y utilice.

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva? - 5

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva? - 6

Detalles relevantes

Si es relevante, incluye detalles adicionales o criterios específicos que quieras que se consideren en la respuesta. Incluye detalles sobre el tema, el enfoque deseado, el formato y cualquier información adicional que sea relevante para la generación de contenido.

Ejemplos

Si crees que proporcionar ejemplos específicos ayudará a aclarar tu solicitud, inclúyelos en el prompt. Con el fin de mejorar los resultados, puedes proporcionar un ejemplo específico de aquello que quieres que ChatGPT confeccione. en este caso, es recomendable entrecomillar la información del ejemplo, para que ChatGPT pueda identificarlo fácilmente. Los ejemplos que proporciones van a garantizar que ChatGPT te ofrezca un resultado consistente en consonancia con el ejemplo proporcionado.

Claridad y precisión

Evita ambigüedades o preguntas vagas. Cuanto más claro y específico seas, mejor será la respuesta que obtengas. Un lenguaje natural y claro es esencial para la comunicación entre humanos y sistemas de lenguaje generado por inteligencia artificial.

Formato de salida

También puedes especificar el formato de salida de la respuesta en tu prompt para que ChatGPT genere la información de la manera que mejor se adapte a tus necesidades. Es una estrategia útil, especialmente cuando deseas obtener respuestas en un formato específico o estructurado. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puedes incluir el formato de salida en tu prompt:

  • Formato de Lista o Viñetas: Si deseas que la respuesta se presente en una lista o con viñetas, puedes indicarlo en el prompt. Por ejemplo: "Proporciona una lista de los cuatro principales gases atmosféricos."
  • Formato de Párrafo: Si prefieres que la respuesta se presente en un párrafo o formato narrativo, puedes solicitarlo: "Escribe un párrafo explicando la teoría de la relatividad de Einstein."
  • Formato de Tabla: Si necesitas información tabular, puedes especificarlo claramente: "Genera una tabla que muestre la clasificación de los animales vertebrados y sus características distintivas."
  • Respuesta en Formato de Código: Si estás trabajando en un contexto técnico o de programación, puedes solicitar respuestas en un formato de código específico, por ejemplo: "Escribe un código en Python que calcule el promedio de una lista de números."
  • Formato de Pregunta y Respuesta: Si estás creando un cuestionario o una serie de preguntas y respuestas, puedes estructurarlo de esta manera: "Crea una serie de cinco preguntas sobre la Guerra Civil y proporciona las respuestas correspondientes."

Al incluir el formato de salida en tu prompt, estás dando instrucciones claras a ChatGPT sobre cómo deseas que se presente la respuesta. Esto es especialmente útil cuando estás generando contenido educativo o requieres información en un formato específico para su posterior uso en presentaciones, materiales didácticos o evaluaciones.

Encadenar prompts

El encadenamiento de prompts permite mantener un contexto coherente a lo largo de la conversación. ChatGPT genera respuestas basándose en el prompt más reciente, que incluye el historial de la conversación. Al encadenar prompts, podemos guiar a ChatGPT para que siga una línea de pensamiento o conversación, lo que resulta de gran eficacia para generar respuestas más coherentes y relevantes.

El encadenamiento de prompts implica, por tanto, la subdivisión de una solicitud o pregunta en varias partes más pequeñas. Esta técnica es valiosa por varias razones:

  • Contextualización Avanzada: Al dividir una solicitud compleja en fragmentos más manejables, se puede proporcionar un contexto detallado al modelo. Esto permite que ChatGPT comprenda mejor la información y genere respuestas más precisas.
  • Mejora de la Coherencia: Al encadenar prompts, se establece un hilo conductor que guía al modelo a lo largo de la conversación. Esto ayuda a mantener la coherencia en respuestas sucesivas y evita posibles desviaciones inesperadas.
  • Dirección de Respuestas: Es posible orientar el modelo hacia una respuesta específica al proporcionar indicaciones claras y secuenciales. Esto ayuda a obtener respuestas más alineadas con los objetivos que pretendamos con la solicitud a ChatGPT.

  • División Lógica de Tareas: Divida la solicitud en pasos o tareas lógicas. Por ejemplo, si se busca información sobre clima y recomendaciones de actividades, divídelo en dos prompts: uno para obtener la información meteorológica y otro para las recomendaciones.
  • Uso de Instrucciones Claras: Formule cada prompt de manera clara y específica. Proporcione instrucciones precisas para orientar al modelo hacia la tarea deseada. Evite ambigüedades para obtener respuestas más precisas.
  • Feedback Iterativo: En situaciones complejas, utiliza respuestas anteriores del modelo como parte del siguiente prompt. Proporciona retroalimentación iterativa para refinar gradualmente la salida del modelo (dialoga con ChatGPT para lograr reconducirlo a la respuesta deseada).
  • Contexto: Utilice prompts anteriores como contexto para establecer una continuidad en la conversación. Esto ayuda al modelo a recordar información relevante y generar respuestas más contextualizadas.

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva? - 7

  • Rol y contexto: Imagina que eres un profesor de biología de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria y estás preparando una unidad didáctica sobre el ciclo celular.
  • Instrucción Clara: Por favor, proporciona una explicación detallada del proceso del ciclo celular en las células eucariotas, destacando las fases clave y las principales diferencias entre la mitosis y la meiosis.
  • Detalles Relevantes: Asegúrate de incluir ejemplos de células en las diferentes etapas del ciclo celular y menciona la importancia de este proceso en la reproducción y el crecimiento celular.
  • Claridad y Precisión: Recuerda ser claro y preciso en tu respuesta, y asegúrate de incluir información relevante y detallada.

Haz clic en el siguiente enlace para ver el prompt completo y la respuesta generada por ChatGPT: Ejemplo de estructura de prompt.

Compartir chat

Cualquier conversación que hayamos generado con ChatGPT es susceptible de ser compartida con cualquier usuario al que le facilitemos el enlace a dicha conversación. El proceso es muy sencillo: solo tienes que acceder a una conversación que hayas mantenido con ChatGPT y hacer clic en el botón compartir chat que encontrarás en la parte superior derecha de la ventana.

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva? - 2

De esa forma, te aparecerá una ventana emergente en la que se habrá generado el enlace a la conversación. Tan solo tienes que hacer clic en "Copiar enlace" y de esa forma ya lo tendrás disponible para, por ejemplo, pegarlo en un correo electrónico o en una aplicación de mensajería para compartirlo con otro usuario.

¿Cómo estructurar un prompt de manera efectiva? - 3

Tipos de prompts

Cuando utilizamos ChatGPT en el ámbito educativo, formular correctamente los prompts es fundamental para generar respuestas útiles y ajustadas a necesidades específicas. Existen diversos tipos de prompts que permiten dirigir la interacción según el objetivo didáctico y el perfil del alumnado. Comprender estos tipos ayudará al profesorado y equipo educativo a aprovechar al máximo las posibilidades del modelo.

Prompt positivo

Este tipo de prompt enfatiza indicaciones claras y orientadas a conseguir un resultado constructivo o afirmativo. Se emplea para fomentar la generación de ideas, reforzar aprendizajes o crear materiales inspiradores.

Como experto docente de Formación Profesional en la familia profesional de Sanidad, redacta una lista de prácticas recomendadas para fomentar la higiene personal en pacientes hospitalizados, pensada para su uso en un módulo de Salud y atención sociosanitaria.

Prompt negativo

Un prompt negativo solicita a ChatGPT que señale errores, malas prácticas, aspectos a evitar o situaciones desfavorables. Es útil para análisis críticos, prevención de errores comunes y entrenamiento de competencias profesionales.

Como experto docente de Formación Profesional en Administración, enumera las principales acciones incorrectas que un técnico en gestión administrativa debería evitar al realizar la contabilidad de una pequeña empresa.

Prompt neutro

Este tipo de prompt invita a obtener información objetiva, sin definir un enfoque valorativo. Se utiliza para explicar conceptos o solicitar descripciones sin sesgo.

Como experto docente de Formación Profesional en Informática, ¿En qué consiste el lenguaje SQL y cuáles son sus principales aplicaciones en la gestión de bases de datos?

Prompt específico

Los prompts específicos contienen detalles o condiciones particulares, lo que permite obtener respuestas focalizadas y adaptadas a necesidades concretas. Son esenciales cuando se requiere precisión y contextualización.

Como experto docente de Formación Profesional en Electricidad y Electrónica, elabora un caso práctico de diagnóstico de averías en instalaciones eléctricas de viviendas, incluyendo los síntomas, posibles causas y procedimientos de comprobación recomendados para el alumnado de segundo curso.

Prompt abierto

Un prompt abierto deja margen para la exploración o el desarrollo creativo por parte de ChatGPT, permitiendo respuestas amplias y variadas. Favorecen la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico.

Como experto docente de Formación Profesional en Hostelería y Turismo, propón ideas innovadoras para promover la sostenibilidad en la gestión de un pequeño hotel rural.

Seleccionar el tipo de prompt adecuado en función del objetivo formativo y del área de especialización permite obtener el máximo provecho de ChatGPT, generando recursos adaptados a la realidad de la etapa educativa en la que se intervenga como docente y respondiendo de manera precisa a las demandas educativas actuales.

Importancia de los prompts bien formulados

La formulación adecuada de prompts es un aspecto fundamental para aprovechar al máximo el potencial de ChatGPT en el ámbito educativo. Un prompt bien estructurado no solo facilita que el modelo comprenda la intención del usuario, sino que también guía la generación de respuestas más precisas, relevantes y alineadas con los objetivos pedagógicos. En el contexto educativo, esto tiene implicaciones directas sobre la calidad de la información recibida y la eficacia de las actividades realizadas con el apoyo de la inteligencia artificial.

¿Por qué los prompts bien formulados son cruciales?

La forma en que se redacta un prompt determina la calidad, profundidad y relevancia de la respuesta que ofrece ChatGPT. Cuando los prompts son ambiguos, poco claros o carecen de contexto suficiente, las respuestas pueden resultar vagas o incorrectas. Por el contrario, un prompt claro, específico y dirigido permite obtener información precisa y adaptada a la necesidad educativa concreta.

Para formadores, docentes y responsables académicos, dominar el arte de diseñar prompts efectivos significa poder:

  • Generar material didáctico personalizado y de calidad en menos tiempo.
  • Plantear preguntas de evaluación que fomenten el pensamiento crítico y creativo.
  • Obtener retroalimentación útil y constructiva tanto para docentes como para estudiantes.
  • Optimizar la integración de ChatGPT en procesos de enseñanza, diseño curricular y formación continua.

Ejemplos prácticos en el contexto educativo

A continuación, se presentan ejemplos de prompts, destacando la diferencia entre una formulación general y una específica:

Prompt mal formulario:

Explica la fotosíntesis.

Limitaciones: Es demasiado general y no indica el nivel educativo ni el formato deseado.

Prompt bien formulado:

Explica el proceso de la fotosíntesis en plantas utilizando un lenguaje sencillo, adecuado para estudiantes de educación primaria, e incluye un ejemplo práctico.

Ventaja: Proporciona contexto, nivel, y tipo de explicación, lo que permite obtener una respuesta mucho más útil y ajustada a la necesidad.

Prompt mal formulado:

Crea una actividad sobre fracciones.

Prompt bien formulado:

Diseña una actividad interactiva para que estudiantes de secundaria practiquen la suma de fracciones con diferente denominador. Incluye instrucciones claras y una solución propuesta.

Resultado: El prompt detallado orienta a ChatGPT a generar material aplicable directamente en el aula.

Prompt mal formulado:

Explícame cómo montar un ordenador.

Prompt bien formulado:

Actúa como profesor del módulo "Montaje y mantenimiento de equipos" del ciclo de FP de Sistemas Microinformáticos y Redes. Explica paso a paso el proceso de montaje de un ordenador de sobremesa, indicando los componentes, herramientas necesarias y medidas de seguridad. Adapta el lenguaje a alumnos de primer curso y añade ejemplos de errores frecuentes y cómo evitarlos.

Prompt mal formulado:

Haz un resumen sobre neumática.

Prompt bien formulado:

Resume los principios básicos de la neumática industrial orientados al módulo "Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos" del ciclo de FP de Mecatrónica Industrial. Incluye ejemplos de aplicaciones en automatización industrial y un pequeño ejercicio práctico que los alumnos puedan resolver en clase.

Prompt mal formulado:

Hazme un resumen sobre documentos mercantiles.

Prompt bien formulado:

Eres un docente en el módulo "Gestión de la documentación jurídica y empresarial" del ciclo de FP de Administración y Finanzas. Explica los principales documentos mercantiles (pedido, albarán, factura, cheque, letra de cambio) con ejemplos reales de su uso en una pyme. Presenta la información en formato tabla comparativa para facilitar su comprensión.

En síntesis, invertir tiempo en aprender a redactar prompts eficaces constituye una competencia clave para educadores y agentes formativos que desean integrar ChatGPT como una herramienta innovadora y transformadora en sus prácticas pedagógicas.

Elementos clave para un prompt efectivo

Para lograr que ChatGPT genere respuestas precisas y útiles en el ámbito educativo, es fundamental diseñar prompts efectivos que incluyan los siguientes elementos clave.

Claridad y concisión

Claridad y concisión son esenciales al construir un prompt. Un mensaje claro reduce ambigüedades y favorece respuestas alineadas con las necesidades educativas.

Por ejemplo, si un docente del módulo de Seguridad Informática desea que ChatGPT explique los protocolos de seguridad en redes, el prompt debe evitar generalidades: Explica los principales protocolos de seguridad en redes para estudiantes de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes.

Objetivo específico

El segundo elemento es el objetivo específico, que debe expresarse a través de verbos de acción. Verbos como explica, resume, analiza, compara, describe o propón ayudan a delimitar la tarea que se quiere obtener.

Por ejemplo: Resume los pasos para realizar una soldadura segura en el módulo de Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Grado Básico). Esta formulación orienta la respuesta hacia una síntesis de procedimiento, en vez de a una explicación extensa o teórica.

Contexto

El contexto relevante permite que ChatGPT adapte sus respuestas al rol educativo del usuario y al nivel del alumnado. Es útil especificar si la petición proviene de una docente, un responsable académico o personal de apoyo.

Por ejemplo: Actúa como profesora de FP de Grado Superior en Administración y Finanzas y diseña una rúbrica para evaluar presentaciones orales.

Lenguaje y tono

El lenguaje y tono también influyen en la recepción de la respuesta. Seleccionar un registro adecuado —formal, cercano, técnico, etc.— garantiza que los contenidos producidos sean apropiados para la audiencia.

Por ejemplo: Expón de manera sencilla y cercana los beneficios del mantenimiento preventivo para estudiantes de primer curso de Automoción.

Longitud

En relación con la longitud, es aconsejable establecer el nivel de detalle esperado. Frases como En un párrafo breve, En dos páginas o Enumera cinco ventajas guían la extensión de la respuesta.

Por ejemplo: Describe en tres frases los riesgos de la manipulación inadecuada de productos químicos para el módulo de Operaciones de Laboratorio.

Formato de salida

Por último, el formato de salida del contenido es relevante según el uso didáctico que se pretenda. Se puede solicitar que el contenido sea presentado en forma de lista, tabla, rúbrica docente, resumen, infografía guionizada, etc.

Ejemplo práctico: Genera una tabla que resuma las diferencias entre sistemas operativos Windows y Linux para una comparación en clase de Formación Profesional de Grado Medio.

Un prompt educativo efectivo se caracteriza por ser claro, conciso, orientado a un objetivo concreto mediante verbos de acción, contextualizado en el rol docente y la etapa educativa en la que interviene, adaptado en lenguaje/tono, dimensionado en extensión, y con un formato de salida ajustado a las necesidades didácticas. Aplicar estos elementos facilita la obtención de respuestas útiles, pertinentes y listas para su integración en el entorno educativo.

 

Esta píldora formativa está extraída del Curso online de ChatGPT e inteligencia artificial aplicadas a la docencia y creación de contenidos.

¿Te gusta el contenido de esta píldora de conocimiento?

No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies