Cod. THINKACCE
Domina design thinking para crear sitios web accesibles e inclusivos, mejorando experiencia de usuarios con diversidad funcional y cumpliendo estándares WCAG.
La accesibilidad digital es una necesidad fundamental para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan interactuar y beneficiarse de los entornos digitales. Sin embargo, muchas propuestas digitales no consideran desde el principio la inclusión de personas con diversas discapacidades, lo que limita su alcance y funcionalidad. La atención en la accesibilidad web dentro del proceso creativo implica integrar soluciones que hagan productos digitales más usables, intuitivos y accesibles para cualquier persona.
El enfoque que se presenta combina técnicas de diseño centrado en la persona usuaria con principios de accesibilidad, promoviendo un desarrollo más consciente y responsable. Esto implica identificar barreras, adaptar experiencias y evaluar continuamente la accesibilidad durante todo el ciclo de creación digital.
Al completar el curso, contarás con herramientas prácticas y metodologías para incorporar la accesibilidad como parte natural del proceso de diseño y desarrollo. Esto no solo mejorará la experiencia, sino que también ampliará la calidad y el alcance de tus proyectos digitales, haciendo que tu trabajo aporte valor real en un entorno cada vez más diverso y exigente.
Diseña con empatía, piensa en la diversidad y construye experiencias digitales para todas las personas.
Diseñadores UX/UI, desarrolladores web, gestores de proyectos digitales y creadores de contenidos digitales que quieran implementar la accesibilidad en sus productos y materiales como parte del proceso creativo y que apuesten por la inclusión de todas las personas en el mundo digital.
Aplicar principios de diseño inclusivo y accesibilidad web en procesos creativos digitales para mejorar la usabilidad y experiencia de todas las personas.
Conocimientos básicos de diseño digital, desarrollo web o gestión de proyectos. Manejo básico de herramientas colaborativas (Figma, Miro, Notion o similares).
Este curso se encuentra en desarrollo
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.
Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies