Salud, servicios sociales e igualdad Servicios Sociales

Cod. INTERVEN2

Curso de Intervención social con colectivos vulnerables

Descubre cómo planificar y ejecutar intervenciones sociales efectivas con colectivos vulnerables, abarcando diagnóstico, trabajo en red y evaluación.

Intervención social con colectivos vulnerables
PRÓXIMAMENTE
Intervención social con colectivos vulnerables
PRÓXIMAMENTE

La intervención social con colectivos vulnerables requiere un enfoque ético, empático y fundamentado, capaz de adaptarse a la diversidad de situaciones y perfiles con los que trabajan las y los profesionales del ámbito social. Aunque cada colectivo (personas sin hogar, migrantes, infancia en riesgo, personas mayores, mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad, entre otros) presenta características y necesidades particulares, existen elementos comunes que atraviesan la práctica profesional: los derechos humanos, la participación, el empoderamiento, el trabajo interdisciplinar, la planificación de la intervención, y la evaluación del impacto.

Este curso proporciona una visión general e integradora, ofreciendo marcos conceptuales y herramientas prácticas para comprender los fundamentos de la intervención social en contextos de vulnerabilidad. Además, pretende fomentar la reflexión crítica sobre los factores estructurales y sociales que generan exclusión, así como sobre el rol de las y los profesionales en la construcción de respuestas inclusivas y transformadoras.

  • Dirigido a

    • Personas interesadas en iniciarse en el ámbito de la intervención social.
    • Estudiantes y titulados/as en disciplinas como Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Sociología o similares.
    • Profesionales de los servicios sociales, ONG, asociaciones o entidades del tercer sector que deseen adquirir una visión general y transversal antes de especializarse en un colectivo específico.
    • Voluntariado o agentes comunitarios que intervienen en contextos de vulnerabilidad social.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Comprender y aplicar fundamentos éticos y metodológicos en la intervención social con colectivos vulnerables.

  • Requisitos

    No se requieren conocimientos previos específicos.

    Es recomendable tener interés en las problemáticas sociales, el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad y la acción social.

  1. Concepto de vulnerabilidad social. Definición y factores
    • Definición de vulnerabilidad.
    • Factores estructurales y personales.
    • Resumen
  2. Concepto de vulnerabilidad social. Tipologías y enfoques
    • Tipologías de vulnerabilidad.
    • Enfoques desde los derechos humanos y la justicia social.
    • Resumen
  3. Principios éticos y deontológicos en la intervención social
    • Dignidad, autonomía y justicia social.
    • Confidencialidad, consentimiento informado y límites profesionales.
    • Código deontológico en trabajo social y profesiones afines.
    • Resumen
  4. El papel del profesional en la intervención con colectivos vulnerables
    • Funciones y competencias profesionales.
    • Actitudes clave: empatía, escucha activa, respeto.
    • El autocuidado profesional y el manejo del desgaste emocional.
    • Resumen
  5. Metodología de la intervención social
    • Fases del proceso de intervención: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
    • Técnicas e instrumentos de recogida de información.
    • Trabajo individual, grupal y comunitario.
    • Resumen
  6. El trabajo en red e interdisciplinariedad
    • Coordinación entre recursos y servicios sociales.
    • El papel de las ONG, administraciones públicas y entidades comunitarias.
    • Trabajo interdisciplinar y cooperación interinstitucional.
    • Resumen
  7. Colectivos vulnerables: aproximación general
    • Breve descripción de colectivos
    • Necesidades específicas y factores de riesgo comunes.
    • Resumen
  8. Enfoque intercultural y perspectiva de género
    • Interculturalidad y diversidad cultural en la intervención.
    • La perspectiva de género como herramienta transversal.
    • Interseccionalidad y enfoque inclusivo.
    • Resumen
  9. Estrategias de intervención: prevención, atención y acompañamiento
    • Intervención preventiva vs. correctiva.
    • El acompañamiento profesional: claves y modelos.
    • Buenas prácticas en intervención con colectivos vulnerables.
    • Resumen
  10. Evaluación e impacto de la intervención social
    • Importancia de la evaluación en la mejora continua.
    • Indicadores cuantitativos y cualitativos.
    • Análisis de resultados y rediseño de la intervención.
    • Resumen

Este curso se encuentra en desarrollo

gears
Avísame cuando esté disponible
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies