Habilidades directivas

Cod. PRX0000028

Curso de Intervención conductual en la atención a personas con trastornos mentales

Domina técnicas conductuales para ofrecer atención efectiva y respetuosa a personas con trastornos mentales, mejorando su bienestar y calidad de vida.

Intervención conductual en la atención a personas con trastornos mentales
PRÓXIMAMENTE
Intervención conductual en la atención a personas con trastornos mentales
PRÓXIMAMENTE

La atención a personas con enfermedad mental plantea retos complejos que requieren una formación específica, tanto en el conocimiento del trastorno como en las estrategias adecuadas de intervención. Este curso responde a la necesidad de dotar al personal de atención directa de herramientas prácticas y actualizadas para mejorar la calidad del acompañamiento y la convivencia en centros residenciales, viviendas supervisadas o centros de día.

A lo largo del curso, el estudiante comprenderá el impacto físico, psicológico y social de los trastornos mentales graves, y aprenderá a reconocer las manifestaciones más comunes. Además, se formará en técnicas básicas de manejo conductual, comunicación eficaz y estrategias para fomentar la autonomía y la integración social de las personas atendidas.

Una formación esencial para quienes trabajan en el ámbito sociosanitario y desean ofrecer una atención más humana, profesional y efectiva

  • Dirigido a

    • Profesionales de atención directa en centros residenciales, centros de día y viviendas supervisadas.
    • Cuidadores/as y auxiliares de personas con trastornos mentales graves.
    • Técnicos/as y educadores/as del ámbito sociosanitario o social.
    • Personal de entidades sociales o servicios públicos que atienden a personas con enfermedad mental.
    • Personas interesadas en iniciarse o especializarse en la intervención con personas con trastorno mental desde una perspectiva conductual.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Aplicar estrategias conductuales y técnicas de comunicación eficaz para mejorar la atención y la convivencia con personas con trastornos mentales.

  • Requisitos

    • Familiaridad previa con conceptos de intervención psicosocial o trabajo en contextos de atención social o sanitaria.

  1. Introducción a los trastornos mentales graves
    • Conceptos básicos y definición de trastornos mentales
    • Impacto físico, psicológico y social de los trastornos mentales
    • Principales tipos y manifestaciones comunes
  2. Contextos de atención y rol del profesional
    • Centros residenciales, viviendas supervisadas y centros de día
    • Funciones y responsabilidades del personal de atención directa
    • Ética y respeto en la atención a personas con enfermedad mental
  3. Fundamentos de la intervención conductual
    • Principios básicos del abordaje conductual
    • Identificación de conductas y su función
    • Estrategias para modificar conductas problemáticas
  4. Técnicas de comunicación eficaz
    • Comunicación verbal y no verbal
    • Escucha activa y empatía
    • Manejo de situaciones difíciles y conflictos
  5. Manejo del comportamiento en crisis
    • Reconocimiento de signos de crisis
    • Estrategias para la desescalada y contención
    • Protocolos de seguridad y prevención
  6. Fomento de la autonomía personal
    • Principios para promover la independencia
    • Actividades y técnicas para el desarrollo de habilidades
    • Adaptación del entorno para facilitar la autonomía
  7. Integración social y participación comunitaria
    • Importancia de la integración en el bienestar
    • Estrategias para favorecer la participación social
    • Colaboración con redes y recursos comunitarios
  8. Trabajo en equipo y coordinación interdisciplinaria
    • Comunicación y colaboración con otros profesionales
    • Planes de intervención y seguimiento conjunto
    • Manejo de la información y confidencialidad
  9. Autocuidado y manejo del estrés del profesional
    • Reconocimiento de señales de desgaste profesional
    • Técnicas de autocuidado y manejo del estrés
    • Importancia del apoyo y la supervisión
  10. Evaluación y mejora continua de la intervención
    • Instrumentos de evaluación y seguimiento conductual
    • Reflexión crítica y ajustes en la intervención
    • Formación continua y actualización profesional

Este curso se encuentra en desarrollo

gears
Solicita más información
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies