Puede ocurrir que alguien que estuviera motivado intrínsecamente por hacer algo, se desmotive por las recompensas, porque son solo extrínsecas y ocurre cuando sustituyen la motivación intrínseca. Lo que ocurre es que la persona se centra en la motivación extrínseca y olvida la intrínseca. Existen varios experimentos que lo demuestran:
Efecto de sobrejustificación
El experimento fue llevado a cabo por Mark LepperProfesor de psicología Albert Ray Lang en la Universidad de Stanford y un destacado teórico en psicología social. Es particularmente conocido por su investigación sobre la teoría de la atribución y el sesgo de confirmación, y por sus colaboraciones con Lee Ross., Ross GreenePsiquiatra estadounidense, conocido sobre todo por su trabajo en el ámbito del trastorno negativista en niños. Es Profesor Asociado del Departamento de Psiquiatría en la Escuela Médica de Harvard y autor de diversos libros de referencia. y R. E. NisbettPsicólogo social y escritor estadounidense. Es Profesor Distinguido Theodore M. Newcomb de psicología social y codirector del programa Cultura y Cognición de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. en un jardín de infancia. A unos niños, que dibujaban por motivación intrínseca, porque les gustaba, se les dio una serie de recompensas, motivadores extrínsecos, para que lo hicieran. Al cabo de un tiempo se les retiró estas recompensas y se comprobó que estos niños dibujaban menos que antes, no recuperaban su motivación intrínseca, sino que había sido sustituida.
Experimento de los donantes de sangre
El sociólogo Richard TitmussInvestigador social y profesor británico. Fundó la disciplina académica de la Administración Social (ahora conocida en gran medida en las universidades como Política Social) y ocupó la cátedra fundadora de la London School of Economics. en 1970, cuando se pretendía aumentar la conducta de donar sangre pagando por cada donación, se atrevió a pronosticar que sería ineficiente. Más tarde, dos economistas suecos lo demostraron. Visitaron un centro de donación de sangre donde había 153 mujeres interesadas en donar sangre y las dividieron en grupos, al primero le dijeron que la donación era voluntaria, al segundo que le pagaban y al tercero también, pero podían donar el dinero recibido a una asociación. El primer y tercer grupo tuvo más porcentaje de donación.
La conclusión es que el tipo de recompensas sí importa: las tangibles son las que tienen peligro de desmotivar, las de sorpresa o los reconocimientos por hitos no tendrían este riesgo.
Los motivadores extrínsecos tienen mayor, menor o nulo impacto dependiendo de cómo se plateen y gestionen, y por otro, lo que parece cierto, es que mezclar gratificaciones externas con tareas o comportamientos movilizados por motivadores internos, puede provocar el efecto contrario al esperado.
En el caso de los donantes de sangre, vemos que no todas las compensaciones extrínsecas van a disminuir la motivación intrínseca. Cuando se dan recompensas que puedan ser más interiorizadas, las personas se motivan más.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Gamificación en el Ámbito Laboral.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies