Curso de Soluciones Tecnol贸gicas para el Cumplimiento de las Leyes 39/2015 y 40/2015 por parte de las AAPP
Las leyes 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público vienen a configurar un escenario en el que la tramitación electrónica debe constituir la actuación habitual de las Administraciones en sus múltiples vertientes de gestión interna, de relación con los ciudadanos y de relación de aquellas entre sí. Como indica la Ley 39/2015, “una Administración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente electrónico no sólo sirve a los principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y empresas, sino que también refuerza las garantías de los interesados a la vez que facilita una mejor transparencia”.
Desde el punto de vista del uso de los medios electrónicos son de particular interés en las Leyes 39/2015 y 40/2015:
- El Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las AAPP.
- La asistencia en el uso de medios electrónicos de los interesados.
- La representación y los registros electrónicos de apoderamientos.
- Los registros interconectados y las notificaciones a través de medios electrónicos.
- Los sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento.
- Los sistemas de firma admitidos por las AAPP y el uso de medios de identificación y firma en el procedimiento administrativo.
- La emisión de documentos electrónicos y sus copias, los documentos aportados por los interesados.
- El expediente y el archivo electrónicos.
- Esquema Nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad.
En este curso el alumno estudiará las principales soluciones tecnológicas requeridas para cumplir con las Leyes 39/2015 y 40/2015.
Dirigido a:
Personal de las administraciones Públicas: Estatal, Autonómica y Local, así como personal de las Universidades.
Objetivo
Al finalizar el curso el alumno tendrá una visión completa del nuevo escenario y de las soluciones tecnológicas necesarias para cumplir con los requerimientos que plantean las leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En ambas se estipula que la tramitación electrónica debe constituir la actuación habitual de las Administraciones en sus múltiples vertientes de gestión interna, de relación con los ciudadanos y de relación de aquellas entre sí.
Requisitos:
Para realizar el curso resulta recomendable disponer de un certificado electrónico personal o de empleado público. No resulta imprescindible ya que se proporciona un certificado electrónico válido pero de PRUEBAS en las unidades en las que sea requerido.
Temario
-
Identificaci贸n con certificados electr贸nicos y DNIe
- Introducción
- ¿Cómo se utiliza el certificado/DNIe en Cl@ve?
- Certificados electrónicos
- El DNI electrónico
- Hemos aprendido
-
Proyecto Cl@ve. Registro de ciudadanos. Identificaci贸n con Cl@ve pin y con Cl@ve permanente.
- Introducción
- Proyecto Cl@ve - Identificación electrónica para las administraciones públicas
- ¿Dónde se encuentra implantado Cl@ve?
- Protección de datos de carácter personal en Cl@ve
- Requisitos exigidos para comenzar a utilizar Cl@ve
- Registro de usuarios en cl@ve
- Identificación con Cl@ve PIN
- Identificación con Cl@ve Permanente
- Hemos aprendido
-
El Sistema de Interconexi贸n de Registros (SIR)
- Introducción
- Componentes de la plataforma SIR
- Requisitos y modalidades de integración en SIR
- Descripción funcional de la plataforma SIR
- Ejemplo de procedimiento para el intercambio de registros entre oficinas adaptadas a sicres 3.0 e integradas en SIR
- Recomendaciones para la digitalización de documentos en oficinas integradas en SIR
- Hemos aprendido
-
La plataforma de intermediaci贸n de datos (PID)
- Introducción
- La Plataforma de intermediación de datos
- Observatorio de datos de uso de la Plataforma de Intermediación de Datos
- Aplicación informática de Sustitución de certificados en soporte papel (SCSP)
- Tipos de Servicios intermediados
- Hemos aprendido
-
Digitalizaci贸n y expedici贸n de copias electr贸nicas
- Introducción
- Digitalización y expedición de copias auténticas
- El documento electrónico
- Impresión y verificación de la integridad de los documentos electrónicos
- Expedición de copias electrónicas
- Hemos aprendido
-
Punto de Acceso General, Directorio Com煤n DIR3 y Sistema de Informaci贸n Administrativa SIA
- Introducción
- El Punto de Acceso General (PAG)
- Sede electrónica del Punto de Acceso General
- El Sistema de información Administrativa SIA
- El Directorio Común DIR3 de Unidades y Oficinas de Registro
- Hemos aprendido
-
Introducci贸n a las notificaciones administrativas y sus tipos
- Introducción
- Garantías de la notificación electrónica
- Condiciones para la práctica de las notificaciones
- Tipos de notificaciones
- El Punto de acceso general (PAG)
- La carpeta ciudadana
- La Dirección Electrónica Habilitada (DEH)
- La Dirección electrónica Habilitada Única (DEHú)
- La plataforma Notifica
- La Dirección electrónica Vial (DEV)
- Las notificaciones electrónicas en la comunidad autónoma de La Rioja (NOE)
- Las Notificaciones electrónicas en la Junta de Andalucía
- Hemos aprendido
-
La Carpeta ciudadana
- Introducción
- Carpeta Ciudadana
- Funcionalidades de la Carpeta Ciudadana
- La notificación por comparecencia en la Carpeta Ciudadana
- Hemos aprendido
Modalidades
Con Tutor | |
---|---|
Acceso secuencial a las unidades del curso | Disponible |
Descarga de contenidos en PDF | Disponible |
Acceso a recursos didácticos y multimedia | Disponible |
Ilimitadas consultas al tutor | Disponible |
Videoconferencias con el tutor desde el entorno de comunicaciones | Disponible |
Ejercicios prácticos corregidos y evaluados por el tutor | Disponible |
Certificado de realización PDF Con código seguro de verificación |
- |
Certificado de aprovechamiento PDF Con código seguro de verificación |
Disponible |
Posibilidad de bonificación hasta el 100% | Disponible |
40 horas | |
200€ |