ver vídeo
Calidad, medioambiente y alimentación Medioambiente

Cod. SEAG14

Curso de Greencoops - Desarrollo Rural Sostenible a través de las Cooperativas de Trabajo (SEAG14)

ver vídeo

Las cooperativas de trabajo en el ámbito rural constituyen una estrategia fundamental en el desarrollo rural sostenible, asegurando la gestión y revitalización de agriculturas más eficientes, además de favorecer oportunidades de trabajo productivo y decente, contribuyendo a la consolidación de la población en entornos rurales.

En este sentido, este curso propone una serie de herramientas teóricas y prácticas que permiten a los alumnos un conocimiento sólido sobre las características de las cooperativas de trabajo en las zonas rurales, además de estimular el desarrollo de habilidades esenciales para la creación y gestión de entidades de este tipo, basadas en principios, valores y acciones hacia la sostenibilidad.

  • Dirigido a

    Cooperativistas, trabajadores de empresas de economía social, emprendedores rurales y profesionales ocupados o desempleados que desean crear y gestionar cooperativas de trabajo en el medio rural con énfasis en el desarrollo sostenible.

  • Competencias a adquirir

    Crear y gestionar cooperativas de trabajo en el medio rural, GREENCOOPS, fomentando el emprendimiento verde y reduciendo la despoblación rural y sus consecuencias para el medioambiente.

  • Requisitos

    No se requieren conocimientos previos en la materia.

Descarga el temario completo en PDF
  1. Cooperativas de Trabajo en el ámbito rural: características fundamentales

    • Mapa Conceptual de la Unidad
    • Introducción
    • ¿Qué es una cooperativa?
    • Las cooperativas de trabajo en el medio rural  
    • Características principales de las cooperativas de trabajo
    • Las cooperativas y la consecución de los ODS
    • Resumen
  2. Las cooperativas de trabajo en los canales de distribución sostenibles

    • Mapa Conceptual de la Unidad 
    •  Introducción
    • Canales de distribución: definición y características
    •  El uso de internet en los canales cortos de distribución
    • Canales cortos de distribución: funciones sociales, ambientales y económicas
    • Economía de proximidad, cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Resumen
  3. Análisis de sectores estratégicos para las cooperativas de trabajo: producción ecológica y artesanal

    • Mapa Conceptual de la Unidad
    • Introducción
    •  Producción ecológica: características y ventajas
    • La producción artesanal: características
    • La producción ecológica y artesanal en España: cifras
    • Resumen
  4. Estrategias de gestión ambiental para las cooperativas de trabajo en el ámbito rural

    • Mapa conceptual de la Unidad
    • Introducción
    • Gestión ambiental: definición y características
    •  Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) 
    • Estrategias de Gestión ambiental para las cooperativas de trabajo
  5. Nuevas tendencias tecnológicas para la producción sostenible en el medio rural

    • Mapa conceptual de la Unidad
    • Introducción
    • La tecnología como herramienta para el desarrollo sostenible
    • Tendencias tecnológicas en el ámbito rural
    • Nuevas tecnologías, desarrollo rural sostenible y políticas públicas
    • Resumen
  6. Estrategias de gestión de mercadillos temáticos y mercados verdes

    • Mapa conceptual de la Unidad
    • Introducción
    • La importancia de los mercadillos temáticos y mercados "verdes" para las cooperativas de trabajo
    •  Estrategias de gestión para la venta de productos sostenibles en los mercadillos temáticos y mercados "verdes"
    • Las ventajas de vender productos en los mercadillos temáticos y mercados "verdes"
    • Resumen
  7. La economía circular en el entorno rural

    • Mapa conceptual de la Unidad
    • Introducción
    •  ¿Qué es la Economía Circular?
    • La economía circular como herramienta para la sostenibilidad económica, social y ambiental en las zonas rurales
    • El papel de las cooperativas de trabajo en la implantación y consolidación de la economía circular en el ámbito rural
    • Resumen
  8. El uso de herramientas de autoevaluación de la calidad y sostenible de las cooperativas de trabajo

    • Mapa conceptual de la Unidad
    • Introducción
    • ¿Qué importancia tiene la autoevaluación en una Cooperativa?
    • Herramientas de autoevaluación sostenibles y de calidad para las cooperativas
    • Acciones necesarias para viabilizar el proceso de implementación de herramientas de autoevaluación en las cooperativas de trabajo
    • Resumen
  9. Propuesta para la compra y venta de productos de segunda mano

    • Mapa conceptual de la Unidad 
    • Introducción
    • Los productos de segunda mano
    • Recommerce: la unión entre ecommerce y sostenibilidad
    • Propuestas sostenibles para la compraventa de productos de segunda mano
    • Resumen
  10. Creación de su propia GREENCOOP

    • Mapa conceptual de la Unidad 
    • Introducción
    • Cuestiones previas a la constitución de la cooperativa de base sostenible
    • 10 pasos para la creación de una GREENCOOP
    • Ejemplos de GREENCOOPs de éxito en España
    • Resumen

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si te interesa impartir esta formación en tu organización, solicita más información.

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Greencoops - Desarrollo Rural Sostenible a través de las Cooperativas de Trabajo (SEAG14)

Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies