ver vídeo
Administración pública Habilidades en la Administración pública

Cod. LENGUAJEA3

Curso de Modernización del lenguaje administrativo

Valoraciones
9,2 /10
ver vídeo

El lenguaje administrativo, dentro del lenguaje escrito, es un lenguaje especializado. Es el lenguaje que usa la Administración para comunicarse con los ciudadanos y es el lenguaje al que tienen que recurrir los ciudadanos para comunicarse con la Administración. Todos, en algún momento de nuestras vidas, entramos en ese circuito, y así es desde la inscripción de nuestros nombres en el Registro cuando nacemos... El lenguaje administrativo tiene características propias, tanto de vocabulario como de gramática o de estilo. Conocer esas características y aplicarlas, es, o debe ser, obligación del empleado público.

En una sociedad democrática la Administración sirve al ciudadano. La Administración está obligada a la transparencia, lo que implica un lenguaje accesible (fácilmente comprensible) y una burocracia mínima, que se sirva de las nuevas tecnologías, más económicas y eficaces, para los documentos administrativos y jurídicos. Una sociedad democrática obliga a la modernización del lenguaje administrativo, en el que todavía encontramos palabras y construcciones sintácticas incomprensibles para la ciudadanía. Prácticamente hasta la década de los ochenta se arrastraban fórmulas que venían del siglo XIX, cuando fundamentalmente imperaba un estilo rimbombante y complicado, con textos llenos de oraciones subordinadas y complejas.

En la década de los setenta del siglo XX, EE. UU., Canadá, Reino Unido y Suecia encabezaron la revolución del llamado lenguaje claro (Plain Language), que consistía sobre todo en dotar a sus leyes y documentos jurídicos y administrativos de legibilidad. Después, ya en los ochenta y siguientes, se incorporaron otros países como Australia, Francia, España...

  • Dirigido a

    Especialmente dirigido a empleados públicos.

  • Competencias a adquirir

    • Conocer las características del lenguaje administrativo actual.
    • Reflexionar sobre el valor del lenguaje administrativo como factor de calidad y para un mejor y más eficiente servicio público.
    • Repasar la forma de redactar correctamente documentos de tipo administrativo, con especial referencia a los casos que aquí se proponen.

  • Requisitos

    No se precisan conocimientos previos en la materia.

  • Valoraciones de la formación
    9,2
    La redacción de los contenidos es muy clara. En general es interesante y se hace ameno.
    El feedback del profesor y el entorno virtual.
    El profesor, su actitud y sus conocimientos, así como los contenidos del curso, han sido magníficos.
    La materia esta bien explicada
    Comentario:
    La redacción de los contenidos es muy clara. En general es interesante y se hace ameno.
    Valoración del alumno
    10,0
    Profesor
    10
    Contenidos
    10
    Aula Virtual
    10
    Curso
    10
    Comentario:
    El feedback del profesor y el entorno virtual.
    Valoración del alumno
    9,5
    Profesor
    10
    Contenidos
    9
    Aula Virtual
    10
    Curso
    9
    Comentario:
    El profesor, su actitud y sus conocimientos, así como los contenidos del curso, han sido magníficos.
    Valoración del alumno
    10,0
    Profesor
    10
    Contenidos
    10
    Aula Virtual
    10
    Curso
    10
    Comentario:
    La materia esta bien explicada
    Valoración del alumno
    9,0
    Profesor
    9
    Contenidos
    9
    Aula Virtual
    9
    Curso
    9
  1. Lenguaje administrativo y estilo administrativo (I): características léxicas y gramaticales

    • Introducción
    • El lenguaje administrativo
    • Estilo administrativo (I): características léxicas y gramaticales
    • Hemos aprendido...
  2. Estilo administrativo (II): criterios de claridad y modernización

    • Introducción
    • Criterios de claridad y modernización: sencillez, precisión, concisión, objetividad, corrección y propiedad
    • Criterios ortotipográficos
    • Cómo escribir ciertas expresiones y palabras
    • Hemos aprendido...
  3. Pautas para un lenguaje inclusivo. Discriminación por razón de sexo. Otras discriminaciones en el lenguaje

    • Introducción
    • Género gramatical, sexo y sexismo
    • Tratamiento de la discapacidad
    • Hemos aprendido...
  4. Documentos administrativos: concepto, funciones, estructura y pautas estilísticas

    • Introducción
    • Funciones y características del documento administrativo
    • Consecuencias estilísticas en la estructura
    • Hemos aprendido...
  5. Escribir en Internet

    • Introducción
    • Algunos consejos sobre redacción en internet
    • Recursos en línea para resolver dudas
    • El correo electrónico
    •  Hemos aprendido...

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Modernización del lenguaje administrativo

Descargar temario

Modernización del lenguaje administrativo

Indícanos la dirección de email corporativo en la que quieres recibir el temario completo del curso en PDF.

Otros cursos que te pueden interesar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies