ver vídeo
Habilidades personales

Cod. PRODUCTIV2

Curso de Productividad personal: técnicas, herramientas y aplicaciones

ver vídeo

Este curso ofrece una introducción completa a la productividad personal desde una perspectiva práctica y basada en la ciencia de la conducta. Comenzaremos analizando los principios fundamentales de la gestión del tiempo, la fijación de objetivos y la creación de hábitos que ayudan a optimizar la energía y la concentración. A partir de ahí, exploraremos diversas aplicaciones y herramientas digitales para organizar tareas, tomar notas, planificar agendas y gestionar proyectos, aprendiendo a integrarlas de forma coherente en la rutina diaria.

A lo largo del curso, aplicaremos conceptos como la regla de los dos minutos, la matriz de Eisenhower y la técnica Pomodoro, junto con plataformas como Trello, Todoist, Notion y Google Calendar, para que cada participante diseñe su propio sistema de productividad. También veremos cómo las herramientas de colaboración y comunicación (Slack, Microsoft Teams, videoconferencias) contribuyen a mantener equipos coordinados sin caer en la sobrecarga informativa. Al finalizar, los participantes contarán con un plan personal y personalizado para gestionar sus prioridades de manera eficiente y sostenible y combinar todas las herramientas con inteligencia artificial.

  • Dirigido a

    Profesionales, estudiantes y cualquier persona que desee mejorar su productividad personal y laboral mediante el uso de herramientas digitales y aplicaciones.

  • Competencias a adquirir

    Desarrollar y aplicar sistemáticamente un sistema de productividad personal utilizando herramientas y aplicaciones digitales para optimizar la gestión del tiempo, la fijación de objetivos y la creación de hábitos positivos.

  • Requisitos

    Se recomienda tener conocimientos básicos de informática y contar con acceso a un ordenador y un smartphone para sacar el máximo partido a las herramientas propuestas.

Descarga el temario completo en PDF
  1. Principios fundamentales de la productividad personal

    • Aproximación teórica
    • Gestión del tiempo
    • Fijación de objetivos
    • Creación de hábitos
    • Creación de hábitos profesionales satisfactorios
    • Resumen
  2. Aplicaciones de organización personal

    • Introducción al uso de herramientas digitales de organización
    • Gestión de tareas con Todoist
    • Notas y organización en Notion
    • Calendarios digitales con Google Calendar
    • Resumen
  3. Manejo eficiente de proyectos

    • Fundamentos del manejo eficiente de proyectos personales
    • Introducción a metodologías ágiles en el contexto personal
    • Aplicación práctica con Trello
    • Implementación de marcos ágiles: Kanban y Scrum personal
    • Gestión de prioridades: del caos a la claridad
    • Herramientas digitales para gestionar prioridades
    • Incorporación de inteligencia artificial en la gestión personal
    • Recomendaciones para integración práctica
    • Cierre: gestión ágil, personalizada y consciente
    • Resumen
  4. Optimización del foco y energía

    • Introducción: la atención como recurso limitado
    • Ciclos ultradianos y arquitectura energética del día
    • Técnica Pomodoro: enfoque en intervalos
    • Regla de los dos minutos (David Allen)
    • Gestión de distracciones y ambiente cognitivo
    • Diseño del entorno para facilitar la atención
    • Energía, nutrición y gestión fisiológica
    • Foco consciente como músculo entrenable
    • Resumen
  5. Integración coherente de sistemas digitales

    • Introducción: el problema de la dispersión digital
    • Principios de la integración digital
    • Sincronización de herramientas
    • Automatización de rutinas
    • Marco académico: teoría de la carga cognitiva
    • Diseño de un ecosistema digital coherente
    • Ejemplo de integración coherente
    • Buenas prácticas para la integración digital
    • Resumen
  6. Herramientas de colaboración y comunicación

    • Introducción: la colaboración digital como competencia clave
    • Slack: colaboración en canales
    • Microsoft Teams: comunicación integrada en entornos corporativos
    • Videoconferencias efectivas
    • Sincronía y asincronía: elegir el canal correcto
    • Integración y flujo de trabajo
    • Comunicación como ventaja competitiva
    • Resumen
  7. Diseño de un sistema de productividad personal

    • Introducción: del consumo de técnicas a la construcción de un sistema propio
    • Principios de un sistema de productividad sostenible
    • Creación de un plan personalizado
    • Integración de herramientas con inteligencia artificial
    • Modelo de flujo de trabajo recomendado
    • Errores comunes al diseñar un sistema personal
    • Cierre y mantenimiento del sistema
    • Resumen

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si te interesa impartir esta formación en tu organización, solicita más información.

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización?

Solicita más información

Productividad personal: técnicas, herramientas y aplicaciones

Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies