Píldoras formativas en abierto extraídas de nuestros cursos online

Calidad, medioambiente y alimentación (52 Píldoras)
Seguridad e higiene alimentaria

Historia de las conservas

Las nuevas técnicas de irradiación ionizante y manipulación biotecnológica permiten alargar la conservación hasta límites insospechados. Pero estos procesos son la cúspide de una larguísima tradición humana para poder alimentarse.
Seguridad e higiene alimentaria

¿Sabes qué es la pasteurización?

Es uno de los procesos más efectivos dentro de la industria de la alimentación. Mantiene las características organolépticas y elimina microorganismos y enzimas manteniendo la vida útil del producto por medio de un proceso de refrigeración.
Seguridad e higiene alimentaria

Las necesidades nutricionales de los jóvenes

Los nutrientes son las sustancias, energéticas o no, útiles para el metabolismo orgánico, que constituyen los alimentos. A los nutrientes energéticos se les denomina principios inmediatos (proteínas, hidratos de carbono y grasas).
Medioambiente

Acuerdos internacionales sobre el cambio climático

El Protocolo de Kioto o el Acuerdo de París son dos acuerdos internacionales destinados a coordinar a los países del mundo con el fin de frenar o, al menos, minimizar, los efectos del cambio climático.
Seguridad e higiene alimentaria

La importancia de la esterilización en las conservas.

La esterilización es un proceso fundamental en la industria de conservas de alimentos. Térmica, por presión, química o por irradiación, asegura que los productos mantengan calidad y seguridad durante un largo período de almacenamiento.
Seguridad e higiene alimentaria

La manipulación de alimentos en la industria alimentaria

Un manipulador de alimentos en la industria alimentaria es una persona que se encarga de trabajar con los alimentos desde su preparación hasta su consumo, garantizando la seguridad alimentaria y la calidad del producto final.
Calidad

Tratamientos del agua para su consumo

En función de la calidad inicial del agua se realizan diferentes tratamientos de potabilización para conseguir que el agua sea apta para el consumo humano. Algunos de ellos son la coagulación y floculación; la decantación; la filtración y la desinfección.
Calidad

Uso eficiente del agua en ciudades

El consumo doméstico representa el 15 % del consumo total de agua; su gestión responsable es esencial, dado su carácter limitado y su vulnerabilidad. Es imperativo fomentar el ahorro y restringir las prácticas irracionales.
Calidad

Importancia y responsabilidades del sistema de trazabilidad.

Los sistemas de trazabilidad mejoran la eficiencia y la calidad de los procesos, reduciendo los costes y estableciendo la posibilidad de rastrear posibles problemas y riesgos, generando un ámbito de seguridad que es vital para la industria.
Calidad

¿Qué es el protocolo de alertas alimentarias de la AESAN?

Un protocolo de alertas alimentarias es un plan a seguir cuando se detecta un riesgo para la seguridad alimentaria. Gestiona de manera coordinada, rápida y adecuada situaciones en las que los alimentos representen un riesgo potencial para la salud pública.

Áreas de Conocimiento

Calidad, medioambiente y alimentación

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos anónimos, para guardar tus preferencias y garantizar el correcto funcionamiento del sitio web.

Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias utilizando los botones correspondientes.

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies