Cada vez es más notoria la existencia de jóvenes que presentan dificultades para acceder, con garantías de éxito, a la cobertura de necesidades que les permitan una autonomía: formación escasa e insuficiente, difícil acceso al mercado laboral… y en definitiva, se dé una pérdida de potencial como miembros activos en el entorno. También, es mayor el número de organismos y entidades que, una vez detectada esta realidad social implementan mecanismos que den respuestas integradas al colectivo de jóvenes que no cuentan con medios suficientes, para abordar el tránsito a la vida adulta. Esto hace necesario, para los profesionales que intervienen en diferentes ámbitos, conocer sus indicadores y contextos así como las pautas y recursos que permitan paliar los déficits de este colectivo, en igualdad de condiciones a su población afín.
Procesos como el formativo, los primeros contactos con el mercado laboral, habilidades como la toma de decisiones, la resolución de problemas o el ámbito económico y el acceso a los recursos, hacen en ocasiones necesarias pautas y apoyos para superar con éxito su consecución.
En el curso dispondrás de indicadores, herramientas y recursos que facilitarán la comprensión y tratamiento de estas situaciones y sus dificultades, lo que redundará en un mejor afrontamiento de tu práctica profesional, a través de pautas de actuación adaptadas a los diversos casos, que te puedes encontrar en la práctica diaria.
1. Profesionales de intervención directa en el ámbito social y/o la educación, en cuya práctica diaria se encuentran con jóvenes que necesitan apoyos para la cobertura de sus necesidades, acordes a su población afín.
Disponer de una formación ad hoc facilita la adaptación de los profesionales de nueva incorporación a los programas. Entre profesionales de organismos públicos como el Servicio de Infancia y las Diputaciones, es frecuente, por diversas causas, la rotación de profesionales que abordan los casos.
Puede servir también:
2. Personal Técnico encargado de la Recepción, Valoración y Orientación de los casos a las instituciones y recursos, según su naturaleza:
3. Responsables, gestores y administradores de programas sociales en instituciones públicas como Diputaciones, Ayuntamientos y Servicios Municipales, Consorcios de Educación Compensatoria y órganos de colaboración con las administraciones públicas como las Cámaras de Comercio.
Para la actualización en nuevos perfiles de intervención institucional, perfiles emergentes y reciclaje profesional, mediante el enfoque y los casos prácticos que nos muestra el curso.
4. Cualquier persona interesada en conocer el perfil de jóvenes en situación de vulnerabilidad social y las características de la intervención, con formación previa en el ámbito de las ciencias sociales y/o humanidades, con o sin experiencia.
Al finalizar el curso el alumnado será capaz de:
Identificar los Rasgos más característicos del Perfil del colectivo joven en situación de vulnerabilidad social.
• Reconocer las situaciones de Riesgo Social en el colectivo, desde un Enfoque Preventivo.
• Delimitar el Enfoque para la intervención con el colectivo de jóvenes en vulnerabilidad social.
• Definir pautas para la Intervención con Jóvenes en situación de Riesgo Social.
Los requisitos para realizar el curso son mínimos:
Además, para lograr un mayor aprovechamiento del curso es recomendable disponer de:
Déjanos tu e-mail y te avisaremos cuando esté disponible
¿Estás interesado en alguno de nuestros productos? ¿Tienes alguna pregunta?
Consúltanos sin compromiso
Contacta con nosotrosADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies