El Sistema de Autoridad del tráfico, en este caso la Policía Local, debe disponer de un sistema de vigilancia y control del tráfico con el fin de los conductores perciban que si no cumplen las normas que rigen el tráfico, podrán ser sancionados. Se trata de una actividad fundamentalmente disuasoria y pedagógica, cuyo objetivo no debe ser el aumentar el número de sanciones, sino disminuir las conductas de riesgo y por lo tanto, los accidentes.
La ONU, en su Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, establece 5 pilares como fundamento para la prevención de los accidentes de tráfico:
En cada una de estas áreas, la ONU propone una serie de actividades, muchas de las cuales están en el ámbito de actuación de las policías locales:
Según la literatura anglosajona, la Seguridad Vial se asienta en cuatro conceptos fundamentales, llamados "4 E":
Education
Engineering
Enforcement
Emergency
Principalmente, es en los dos últimos puntos donde la policía local debe centrar su actuación.
El policía local tiene que ser consciente de la importancia de su trabajo y está obligado a emplear los más altos niveles de sus valores personales y profesionales para que estos dirijan sus acciones policiales.
Deberá poseer al menos las siguientes competencias, principios y valores éticos:
Profesionalidad
Sabiendo la importancia que tiene su trabajo en beneficio de la seguridad vial, debe mantener una permanente actitud de mejora en su formación. Debe estar actualizado (cambios legislativos y reglamentarios, avances tecnológicos, etc.).
Capacidad pedagógica
Debe poder trasladar a los conductores la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico y las relacionadas con el transporte de personas y mercancías. No debe olvidar la acción pedagógica de las denuncias y posteriores sanciones. En el momento de la sanción debe informar a los infractores del riesgo de su actuación.
Capacidad de conducción personal
Debe poder conducir con destreza y habilidad los vehículos utilizados en su trabajo, aplicando las técnicas de conducción segura y eficiente. Por otro lado, debe ser modelo de conducción conforme a las normas de circulación.
Capacidad de evaluación
Debe ser capaz de observar y valorar con rigor las diferentes situaciones de riesgo (juzgando la relación entre sus causas y efectos), privilegiando siempre la seguridad del tráfico.
Conocimientos sobre psicología del conductor
Debe tener los conocimientos y la capacidad de comprensión sobre la toma de decisiones y las diferentes conductas del conductor. Deber ser capaz de afrontar los conflictos con los conductores con el fin de evitar efectos no deseados.
Conocimiento técnico
Debe tener los conocimientos y destrezas relacionados con su trabajo. De nada sirve una denuncia tramitada si no es válida por algún defecto de forma: falta de datos, incorrección, etc.
Calidad del servicio
Debe mantener un comportamiento intachable, un elevado espíritu de servicio a la ciudadanía y un alto grado de colaboración con el resto de autoridades.
Integridad
En todos sus actos, debe cumplir con los principios éticos, morales y deontológicos que deben regir el cumplimiento de su labor policial.
Estas capacidades le ayudarán a realizar su labor policial, clave en el mantenimiento de la seguridad vial y los sistemas de autoridad del tráfico.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Actualización Legislativa en Materia de Tráfico en Entidades Locales.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies