Las contenciones y el bienestar emocional
La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
La salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñar con éxito en las interacciones cotidianas. De todos modos, la salud mental, así como la salud física no garantiza la calidad de vida. Así como la ausencia de enfermedad no supone una garantía de salud física, lo mismo puede decirse respecto a la salud mental. Para determinar el estado de salud mental de un ser humano, por lo tanto, se requiere de un control de la conducta cotidiana por parte de los especialistas.
En este sentido los profesionales suelen establecer con frecuencia una serie de pautas que ayudan a valorar con objetividad la buena salud mental del usuario. Entre ellas se encuentra la capacidad de relajarse, el hallar siempre tiempo para cuidarse a uno mismo, contar con el respaldo y apoyo de amigos y familiares, y tener una vida saludable donde el ejercicio físico esté presente en la vida cotidiana. Todos estos factores están relacionados con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales, el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos. De igual modo, todos aquellos factores contrarios, fomentarán el deterioro de la salud mental: psíquica y emocional.
Se ha demostrado a través de numerosos estudios que el uso indiscriminado de contenciones ya sean físicas o farmacológicas conduce al progresivo e irreversible deterioro de la salud mental de los usuarios.
Trastornos psico-afectivos
- Se caracterizan por la pérdida de la capacidad de experimentar placer (anhedonia) en casi todas o en todas las actividades cotidianas.
- Fracaso a la hora de reaccionar adecuadamente a los estímulos.
- Estado de ánimo apático.
- Retardo psicomotor.
- Pérdida de peso excesiva relacionada con la pérdida del apetito.
- Pérdida de autoestima relacionada con la pérdida de autonomía y dignidad. Disminución de la motivación, etc...
Trastornos cognitivos
Contenciones mecánicas en psiquiatría
Carteles publicitarios alusivos al uso de contenciones en salud mental