En este epígrafe, conocerás diferentes técnicas para combatir el estrés laboral. En esta sección se te aportará una descripción general de cada una, para posteriormente pasar a realizar una serie de actividades prácticas que te permitirán conocerlas mejor.
Las estrategias para combatir el estrés laboral que aprenderás en esta unidad son las siguientes:
Técnicas de mejora en habilidades sociales
Técnica de inoculación del estrés
Técnica de gestión del tiempo
Técnica de afrontamiento asertiva
Además de todas las estrategias citadas anteriormente, también se señalan las siguientes:
De toda experiencia o adversidad se saca algo positivo. Algo hemos aprendido o nos ha aportado una experiencia que, en mayor o menor medida, nos ha enriquecido, aunque sea hacernos reflexionar para evitar cometer errores que nos lleven a revivir esa experiencia. Y si ha sido una experiencia laboral frustrada, al menos aprender de esta para que en el siguiente trabajo que desempeñemos todo salga mejor. También este hábito influirá positivamente en nuestra autoestima si ayudamos a otras personas a afrontar adversidades similares, es decir, que algo positivo de haber vivido una serie de experiencias es compartirlas con otras personas.
Hay personas que, cuando se encuentran estresadas, se encierran en sí mismos dispuestos a pensar siempre en el tema que les produce estrés. Se acaban alejando de los demás. Los planes sociales aportan disfrute, autoestima, energía positiva y entretenimiento. Esto ayuda a liberar el estrés.
Y además de eso, intenta enriquecerlas y profundizar más en ellas. Tu autoestima aumentará, y el hecho de estar concentrado en ellas ayudará a que el estrés disminuya.
El jefe o jefa de la empresa debe intentar crear un ambiente de trabajo pacífico, agradable, tranquilo y que promueva el bienestar de los empleados. De esta manera, los empleados se encontrarán mejor y rendirán mejor. Es por ello que, si notas que el ambiente de trabajo produce estrés, deberías hablar con tu jefe sobre esto. No se trata de quejarte, sino de intentar comenzar una conversación amigable y plantear como sugerencia que sería interesante controlar algunas situaciones de estrés que has podido identificar, aportando ideas para ello (ej.: mejorar la gestión del tiempo, adaptar mejor los espacios, hacer un reparto de tareas más coherente, plantear nuevos proyectos que requieran tareas menos monótonas, plantear tareas o proyectos más coherentes y realistas para las capacidades y tiempos, etc.). En el peor de los casos, si compruebas que la empresa no hace nada para mejorar el ambiente y siguen estando presente los riesgos psicosociales, habla con los sindicatos o la administración que regula el trabajo y la seguridad.
Resolución de un Caso Práctico
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Estrategias para Desarrollar la Resiliencia.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies