Autor: Pepe Soriano
Una de las primeras cosas que debemos realizar tras darnos de alta es configurar nuestro perfil y ver qué opciones tenemos disponibles en la configuración. Pasemos a revisar todas las opciones disponibles.
Para acceder a nuestro perfil de Trello pulsamos sobre nuestro nombre en la parte superior derecha. Seguidamente pulsamos en la opción Perfil.
Desde esta primera pantalla podemos cambiar nuestro avatar, hacernos una fotografía si tenemos webcam o subir una foto (1). Para cambiar nuestro nombre (con el que nos hemos dados de alta) nuestro nombre de usuario (con el que nos podemos comunicar en Trello) y las iniciales de nuestro nombre pulsamos 2. Los cambios que se realicen en dicha página deben ser guardados pulsando el botón correspondiente. En Perfil (3) tenemos un resumen de la actividad durante los últimos 30 días. Al pulsar sobre Tarjetas (4) veremos las tarjetas visibles que tenemos. En Configuración (5) tenemos varias opciones interesantes que vamos a desgranar.
Desde la opción de configuración tenemos diversas opciones muy interesantes para nuestra cuenta. Cuestiones relacionadas con la usabilidad, la seguridad, las notificaciones… Vamos a ver cada una de estas opciones y los usos.
Tenemos las siguientes opciones.
Cambiar nombre, iniciales o biografía (1). Permite renombrar nuestro nombre completo, el nombre de usuario y la biografía. Las iniciales se usan si no hemos subido una foto o avatar.
Cambiar avatar (2). Nos permite subir una foto a nuestro perfil, un avatar o realizar una foto desde nuestra webcam conectada al ordenador.
Cambiar contraseña (3). Si en algún momento necesitamos o queremos cambiar la contraseña podremos realizarlo desde esta opción de la configuración.
Cambiar idioma (4). Cada vez Trello tiene más idiomas disponibles.
La autenticación de dos factores es un sistema para acceder a servicios web en el que se combinan 2 variables. Por un lado la contraseña habitual (lo que sabemos) y por otro lado un código aleatorio que se envía por mensaje de texto a su móvil (lo que tenemos). Por tanto aumentamos la seguridad en el acceso.
Así si alguien descubre tu contraseña no podrá acceder ya que al intentar entrar le pedirá que escriba el código recibido en tu móvil.
También se pueden imprimir un listado con códigos por si en algún momento no tenemos cobertura en el móvil para recibir los mensajes o no tenemos el móvil a mano.
Los códigos enviados al teléfono son aleatorios y son válidos durante unos minutos para aumentar la seguridad. Trello (como otros muchos servicios web) no cobran por el envío de estos mensajes.
Pasos para configurar la autenticación de dos factores.
Por un lado permite ver (1) nuestro correo electrónico habitual desde el que accedemos y cuando fue añadido. Además permite añadir nuevas direcciones de correo electrónico. (2)
Si deseamos añadir nuevas direcciones de acceso debemos rellenar el campo con el correo desde el que también queremos acceder. Pasamos unos minutos recibiremos un mail para confirmar este correo. Tras la confirmación podemos entrar a Trello desde cualquiera de los dos correos electrónicos.
Si queremos eliminar el correo electrónico secundario con el que también podemos entrar tan solo debemos pulsar la X del recuadro gris que hay en la parte superior derecha y pulsar el botón “Eliminar la credencial”.
Una vez se haya eliminado esta credencial, ya no podremos iniciar sesión en Trello mediante este correo electrónico.
Al pulsar sobre “Cambiar frecuencia de correo electrónico de notificación” (1) podemos configurar cuándo queremos recibir notificaciones de Trello en nuestro correo.
Las opciones son:
Nunca. No enviar correos electrónicos.
Periódicamente. Enviar correos electrónicos cada hora.
Al instante. Enviar correos electrónicos lo antes posible.
Desde la opción “Permitir notificaciones en el escritorio” (2) habilitamos la opción de las notificaciones en nuestro navegador. Así cuando recibamos una notificación si tenemos el navegador abierto nos aparecerá una mensaje.
Esta opción habilita o deshabilita el modo para daltónicosDefecto de la visión que padecen algunas personas. Se caracteriza por no distinguir ciertos colores o confundirlos con otros colores.. De esta manera las etiquetas de Trello son más accesibles para las personas con algún tipo de problema visual.
En ocasiones podemos instalar extensiones o programas que usan algunos datos que tenemos en Trello. Desde esta opción podremos ver qué aplicaciones están vinculadas con Trello y podremos revocar (eliminar) esta aplicación.
En este apartado podemos observar (1) las IP desde las que nos hemos conectado y el tiempo que hace de esa conexión. Es una forma sencilla de ver qué sesiones hemos abierto.
Si nos hemos dejado abierta alguna sesión en otro ordenador podemos pulsar sobre (2) “Salir de otras sesiones” para cerrarlas.
Desde esta opción eliminamos la cuenta de forma permanente y todo el contenido que hayamos incluido en Trello.
Al pulsar esta opción nos aparece el siguiente mensaje en el que debemos confirmar si queremos enviar un correo electrónico con un enlace para eliminar la cuenta. Si no deseamo borrar la cuenta pulsamemos "No importa".
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Gestión de Proyectos Colaborativos con Trello.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies