El Estatuto de los Trabajadores dice textualmente en su artículo 31 que "los trabajadores tienen derecho anualmente, al menos, a dos pagas extraordinarias". Además
Cuantía
Fecha de abono
Prorrateo
De las anteriores afirmaciones, podemos extraer media cuatro conclusiones interesantes:
Número de
pagas extras
Importe de
pagas extras
Calendario de
pagas extras
SIEMPRE nos encontraremos una paga extraordinaria en Navidad. La segunda de ellas suele pagarse en verano (finales de junio o principios de julio). Otras pagas extraordinarias adicionales suelen tener fechas de pago distintas: febrero-marzo en las pagas de beneficios, septiembre en las extraordinarias de las bodegas por motivo de vendimias, etc.
Opción de pago
prorrateado
convenio colectivo con 3 pagas extraordinarias
Ejemplo de pagas extraordinarias que establece el convenio colectivo de vinícolas y alcoholeras de La Rioja. En él figuran 3 pagas extraordinarias de salario base más antigüedad, que se pagan los días 30/06, 15/09 y 22/12.
La nómina de una paga extraordinaria es diferente a la de una mensualidad normal en un par de aspectos importantes:
Período de devengo
Cotización
nómina de paga extraordinaria
Ejemplo de recibo de salarios correspondiente a la EXTRA DE NAVIDAD que la empresa NyN, S.A. facilitará a la trabajadora Salima Martínez:
Por acuerdo entre empresa y trabajadores (convenio colectivo, contrato de trabajo o pacto colectivo) puede establecerse que las pagas extraordinarias se satisfagan de manera continua a lo largo de todos los meses. En estos casos, no habrá nóminas especiales de pagas extraordinarias, cuyos importes proporcionales se integrarán en las distintas nóminas mensuales.
nómina mensual con pagas extraordinarias prorrateadas
Ejemplo de recibo de salarios correspondiente a diciembre que la empresa NyN, S.A. facilitará a la trabajadora Salima Martínez. La empresa acordó con la trabajadora prorratear las pagas extraordinarias.
Obsérvese cómo el importe satisfecho como GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS (210,00 ?) coincide con el importe que figura en la base de cotización como PRORRATA PAGAS EXTRAORDINARIAS. Y es que las proporciones se calculan de igual forma para retribuir que para cotizar.
No abandonaremos el apartado de las pagas extraordinarias sin presentar una lista de los posibles motivos que disminuyen el importe de una paga extraordinaria. La reducción se hará en proporción a los días de duración de dichas situaciones reductoras de las pagas extras. A continuación, enumeramos todas estas situaciones:
Período no contratado
Períodos de baja
Períodos de baja por ITIncapacidad Temporal, maternidad, paternidad o riesgo, salvo disposición en contrario. Son frecuentes las mejoras establecidas por los convenios colectivos en estos aspectos, como sucede con los complementos a bruto (ver tema 10) que garantizan el 100 % de las retribuciones durante los períodos de IT.
Períodos sin retribuciones
nómina de paga extraordinaria minorada
Ejemplo de recibo de salarios correspondiente a la EXTRA DE NAVIDAD que la empresa NyN, S.A. facilitará a la trabajadora Salima Martínez. Una baja por gripe de 9 días en noviembre minoró esta paga extraordinaria.
En la base de cotización de la nómina de noviembre, la PRORRATA PAGAS EXTRAORDINARIAS se vio reducida, aplicando la proporción 21/30 sobre los 210,00 ? de todos los meses.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Nóminas y Seguros Sociales 2022.
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies